Tonos Digital, NÚMERO 29 - JULIO 2015

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENCIA DEL INGLÉS EN LA PRENSA MEXICANA DEL SIGLO XIX

María Vázquez-Amador

Resumen


La prensa es reflejo de la realidad vivida en un determinado periodo de tiempo. Este artículo pretende mostrar la influencia de la lengua inglesa en la mexicana a través del análisis de los anglicismos localizados en diversos periódicos publicados en México durante el siglo XIX. Asimismo se tratará de comprobar la evolución de estas voces a nivel formal y semántico con el fin de determinar si permanecieron y se adaptaron a la lengua española. Para ello se rastrearán los anglicismos tanto en las distintas ediciones del Diccionario de la Lengua Española como en el Diccionario de Americanismos para comprobar si éstos fueron aceptados en los diccionarios. Ya durante el siglo XIX, los periodos mexicanos estaban cargados de voces inglesas que introducían los cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos que se iban produciendo en el resto del mundo. Muchos de estos anglicismos se han asentado en la lengua española, dato corroborado por su aceptación en los diccionarios académicos, que en muchas ocasiones los ha adaptado a las normas gráficas de nuestro idioma. Sin embargo, también es bastante elevado el número de voces inglesas que se localizaron en la prensa decimonónica y finalmente han desaparecido de nuestra lengua, por haber caído en desuso o haber sido sustituidos por palabras españolas.





Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus