DON QUIJOTE “DENTRO” Y “FUERA” DE LA PANTALLA: LA VERSIÓN DE ORSON WELLES
Antonio Candeloro
Resumen
¿Qué miramos cuando miramos algo? El artículo intenta dar una respuesta a esta cuestión a partir del análisis del concepto de “clásico” en relación con el Quijote cervantino y con la versión cinematográfica que Orson Welles nunca consiguió llevar a cabo. Se demostrará cómo la película del director americano explota algunos recursos fundamentales de la técnica narrativa cervantina como la mise en abyme y el concepto de “perspectivismo”.
Don Quijote; Orson Welles; literatura; cine; intertextualidad. Don Quixote; Orson Welles; literature; cinema; intertexuality.
Texto completo: PDF