ANÁLISIS CONTRASTIVO DE LA EJEMPLIFICACIÓN EN LAS GRAMÁTICAS DE BALLOT
Francisco Escudero Paniagua
Resumen
Este estudio analiza y compara la ejemplificación de las dos gramáticas que escribió José Pablo Ballot, las cuales guardan diferencias notables: la lengua descrita, el público meta y los objetivos no son los mismos.
Por tanto, el propósito de este estudio es el de descubrir en qué aspectos y de qué manera afectan estas diferencias a la ejemplificación gramatical.
Para ello se han analizado cuatro aspectos: i) la cantidad de ejemplificación, ii) la presencia de “usos desviados” en la ejemplificación, esto es, un análisis de la tipología de los ejemplos, iii) el corpus de ejemplificación y iv) la presencia de ejemplos en otras lenguas.
Gracias a que las gramáticas están escritas por la misma persona y se publicaron en años no muy distantes, estos datos son más fiables para observar cómo afectan la situación sociolingüística de las lenguas descritas y los objetivos marcados por el gramático a la ejemplificación.
Especialmente se pueden percibir grandes diferencias en aquellos aspectos relacionados con la situación sociohistórica de las lenguas, es decir, en el corpus de autoridades que se emplean y en la presencia de ejemplos en otras lenguas. También hay diferencias en la cantidad de ejemplificación empleada, pero no en la tipología de los ejemplos.
Sin lugar a duda, la tradición gramaticográfica previa, la situación sociolingüística de la lengua descrita y el público al que va dirigida la gramática son aspectos capitales que modifican la ejemplificación gramatical.
Por tanto, el propósito de este estudio es el de descubrir en qué aspectos y de qué manera afectan estas diferencias a la ejemplificación gramatical.
Para ello se han analizado cuatro aspectos: i) la cantidad de ejemplificación, ii) la presencia de “usos desviados” en la ejemplificación, esto es, un análisis de la tipología de los ejemplos, iii) el corpus de ejemplificación y iv) la presencia de ejemplos en otras lenguas.
Gracias a que las gramáticas están escritas por la misma persona y se publicaron en años no muy distantes, estos datos son más fiables para observar cómo afectan la situación sociolingüística de las lenguas descritas y los objetivos marcados por el gramático a la ejemplificación.
Especialmente se pueden percibir grandes diferencias en aquellos aspectos relacionados con la situación sociohistórica de las lenguas, es decir, en el corpus de autoridades que se emplean y en la presencia de ejemplos en otras lenguas. También hay diferencias en la cantidad de ejemplificación empleada, pero no en la tipología de los ejemplos.
Sin lugar a duda, la tradición gramaticográfica previa, la situación sociolingüística de la lengua descrita y el público al que va dirigida la gramática son aspectos capitales que modifican la ejemplificación gramatical.
gramaticografía; historiografía lingüística; ejemplificación; Ballot; ejemplos de lengua; grammar; Linguistic historiography; Exemplification; Ballot; language’s exemples.
Texto completo: PDF