LA TRADUCCIÓN DE ELEMENTOS LEXICOGÉNICOS EN LA CIENCIA FICCIÓN. ANÁLISIS DE 2001: A SPACE ODYSSEY DE ARTHUR C. CLARKE
Robert Szymyślik
Resumen
Este trabajo consiste en el análisis traductivo de los elementos lexicogénicos (o neologismos) utilizados para construir el mundo ficticio descrito en una obra literaria perteneciente al género de la ciencia ficción. El libro elegido es 2001: A Space Odyssey de Arthur C. Clarke, una de las obras maestras de la literatura de ciencia ficción, escrita por uno de los autores más influyentes de esta esfera literaria. Clarke es responsable de obras como Childhood’s End o The Nine Billion Names of God, las cuales crearon nuevos estándares para esta clase de narraciones, pero se ha escogido 2001: A Space Odyssey debido a su profundidad conceptual y a su virtuosismo redaccional. Este estudio traductológico se ha llevado a cabo a través de la comparación de la versión original de la novela (escrita en la lengua inglesa y publicada por Hachette UK en 2010) y el único texto meta disponible en español, traducido por Antonio Ribera y publicado por Debolsillo en 2014. Los diferentes ejemplos incluidos en este artículo se mostrarán en su forma original y traducida (insertados en sus contextos de origen) y se analizarán utilizando un método contrastivo, tras lo que se extraerán conclusiones acerca de la funcionalidad de los nuevos términos que transfieren los conceptos descritos en la novela.
2001; Clarke; Contrastivo; Neologismos; Traducción; Clarke; Contrastive; Neologisms; Translation.
Texto completo: PDF