Retórica e inteligencia artificial: homo rhetoricus en tiempos de algoritmos
Cheng Li
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar brevemente el impacto de la inteligencia artificial en la actualidad y el futuro de la retórica. La comunicación humana tiene una retoricidad inherente y la retórica está estrechamente vinculada con nuestra forma de pensar, actuar y colaborar, por lo que nos definimos como homo rhetoricus. El desarrollo exponencial de la inteligencia artificial está cambiando profundamente la comunicación retórica en todos sus factores constituyentes, destacando sobre todo la hegemonía de las plataformas digitales que funcionan con algoritmos entrenados por el aprendizaje automático. Los avances tecnológicos proyectan distintas visiones del futuro. Junto con los enormes beneficios que se prometen, se presentan serios retos para la supervivencia de la retórica, tanto por la manipulación totalitaria de grupos humanos en posesión de una superinteligencia, como por la pérdida de superioridad cognitiva y de autoridad en toma de decisión de los seres humanos a favor de la inteligencia artificial. Para defender la centralidad del homo rhetoricus en tiempos de algoritmos, se requiere precisamente un debate amplio, decisivo e inteligente.
Retórica; comunicación; inteligencia artificial; algoritmos; cognición. Rhetoric; communication; Artificial Intelligence; algorithms; cognition.
Texto completo: PDF