Claves de oratoria política en las Memorias de Manuel Azaña
Xavier Laborda Gil
Resumen
La oratoria de estadistas es un campo de estudio tan atractivo como engañoso, porque en sus obras y efectos cuentan tanto o más los mecanismos del poder que la capacidad de los oradores. La figura de Manuel Azaña, humanista y político principal en la II República española, participa de estas condiciones. La interpretación de su faceta oratoria es una tarea de interés para considerar claves de su personalidad, así como de retórica parlamentaria. La brillantez de sus discursos y la trascendencia histórica que tuvieron contrasta con la opinión, según los críticos, de que la personalidad de Azaña no ha sido comprendida por sus coetáneos. La lectura de sus Memorias políticas (1931–1933) y Memorias de guerra (1936–1939) permiten analizar los juicios y relatos que Manuel Azaña confió en los diarios que formaron esos dos volúmenes. Sobre el panorama de la República y la Guerra Civil se plasma el fracaso literario y político de Azaña. De estas batallas perdidas se redime con un ejercicio y una reflexión retóricas formidables.
retórica; historiografía; Manuel Azaña; memorias; rhetoric; historiography; Manuel Azaña; memoirs.
Texto completo: PDF