Tonos Digital, NÚMERO 42 - ENERO 2022

Los nombres de la epidemia de 1918 en la prensa de la época

Silvia Hurtado González

Resumen


La pandemia que padecemos ha dado pie a considerar (o reconsiderar) los varios aspectos de la más devastadora de las epidemias de las que se tiene registro: la epidemia de 1918. En la actualidad, la información sobre esta enfermedad es bastante amplia y diversa, pero todavía hay puntos concretos poco investigados, como el de las denominaciones que recibió en la prensa de la época. Las razones para llevar a cabo este estudio son dos. En primer lugar, se trata de la primera crisis sanitaria que recibió una amplia cobertura en la prensa. En segundo lugar, en esos momentos, la denominación de la epidemia supuso un reto para los periodistas que, entre la creatividad popular y el rigor, tuvieron que ingeniárselas para tratar con las incertidumbres de la situación, empezando por la cuestión irresoluta del origen y de las causas de esta enfermedad, que, aún hoy en día, es objeto de controversia. Para llevar a cabo este propósito, se elaboró un corpus periodístico con textos pertenecientes al diario El Imparcial. Posteriormente, se analizaron los datos obtenidos, que pusieron de manifiesto que, en la prensa española, está prácticamente ausente la denominación gripe española con la que esta epidemia se conoce en todo el mundo. Es más, la prensa de la época manifestó abiertamente su rechazo al apelativo “española”. Pero no fue hasta mediados del siglo XX cuando se empezó a desconfiar realmente de esta denominación, y posteriores investigaciones desvelaron la inexactitud del nombre.




epidemia de 1918; textos periodísticos; gripe española; pandemia; crisis sanitaria; 1918 epidemic; journalistic texts; Spanish flu, pandemic; health crisis

Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus