Tonos Digital, NÚMERO 12 - DICIEMBRE 2006

DE LOS ESTUDIOS GRAMATICALES AL PARADIGMA COMUNICATIVO: NUEVOS HORIZONTES PARA LA ENSEÑANZA DEL ÁRABE MARROQUÍ EN ESPAÑA COMO LENGUA PARA FINES ESPECÍFICOS (LFE)

Beatriz Soto Aranda

Resumen


En la Comunidad de Madrid la interpretación en los Servicios Públicos junto a la traducción jurídica constituyen salidas profesionales factibles tanto para los alumnos de Filología como de Traducción e Interpretación de árabe. La dificultad para estos estudiantes reside en el hecho de que en este marco interlingüístico no sólo se hace necesario el conocimiento y manejo del árabe fusha (árabe estándar moderno MSA), lengua objeto de aprendizaje en la enseñanza reglada, sino que resulta en la práctica imprescindible el conocimiento del árabe dialectal. Así, la mayoría de los potenciales usuarios de estos servicios son de origen magrebí (y más exactamente marroquí) y no tienen acceso real al aprendizaje del español reglado ni tienen una formación académica básica, cuando no son analfabetos (sobre todo las mujeres), lo que supone el desconocimiento del árabe fusha o una competencia comunicativa muy reducida. La adquisición del árabe dialectal resulta difícil en ambas carreras habida cuenta de la estructuración académica de las mismas.
Así, este trabajo tiene por objeto realizar una reflexión sobre la enseñanza del árabe dialectal que aborde el desarrollo de la competencia comunicativa, incidiendo en el desarrollo de la competencia pragmática y la competencia sociocultural, y que posibilite a los intérpretes españoles no sólo realizar con éxito la labor traslaticia, sino que les permita adquirir los recursos sociolingüísticos y culturales necesarios para realizar la labor de mediación intercultural que la interpretación en los Servicios Públicos implica con garantías de éxito.


In the Comunidad de Madrid province, the provision of both public service interpreting and legal translation for non-Spanish speakers is a possible job opportunity for students of Arabic in both Modern Languages and Translation and Interpreting degrees. The main difficulty these students have to face is that, within this interlinguistic context, they need to know the Fusha language (Modern Standard Arabic, MSA), which is actually taught in their study programmes, and also have training in dialectal Arabic. The majority of potential users of these services come from the Maghreb (most of them from Morocco) and they have no basic education (especially women) and no real possibilities of learning the Spanish language. This implies that they may have no knowledge of Fusha Arabic or that they can hardly communicate in that language. Besides, if we take a look at the current study programmes of both degrees we see that learning and acquiring dialectal Arabic is difficult.
Thus, the aim of this paper is to analyse a possible teaching programme for dialectal Arabic that would look at communicative competence and emphasize on pragmatic and socio-cultural competence, a programme that would help Spanish interpreters to successfully fulfil their communicative task and train them to use the sociolinguistic and cultural resources necessary to meet the intercultural needs of public service interpreting.




INTERPRETACIÓN; ARABE DIALECTAL; INMIGRACIÓN; PRAGMÁTICA; INTERPRETING; DIALECTAL ARABIC; IMMIGRATION; PRAGMATICS;

Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus