Tonos Digital, NÚMERO 2 - NOVIEMBRE 2001

TEXTO Y CONTEXTO DE LOS DEBATES PARLAMENTARIOS

Teun A. van Dijk

Resumen


Las propiedades definitorias de un género suelen buscarse en las estructuras del texto y/o de la conversación y, en este sentido, los debates parlamentarios no constituyen una excepción; entre sus rasgos dialógicos típicos, podríamos citar algunas fórmulas bien conocidas de cortesía usadas para dirigirse a otros miembros del parlamento (MP) o algunas formas específicas de "descortesía" política hacia el adversario (Harris, 2001). Sin embargo, argumentaré en esta investigación que buena parte de la teoría sobre los debates parlamentarios como género debería ser formulada a partir de las propiedades de su contexto. En otras palabras, antes que, por ejemplo, por sus tópicos, por su estilo o por el intercambio de turnos, los debates parlamentarios son definidos principalmente (y algo trivialmente también) por el hecho de que las personas implicadas en estos debates son MP y de que tengan lugar en la institución política del Parlamento, así como por el hecho de que los actores principales estén 'actuando como políticos' o como 'legisladores', entre otras características contextuales.

El problema que surge con esta propuesta es que hay una larga tradición, que se remonta a la retórica clásica, en la descripción de las estructuras textuales de los discursos políticos, pero la teoría del contexto en los estudios lingüísticos y discursivos contemporáneos es demasiado básica y, por tanto, apenas permite análisis sofisticados. Este trabajo, pues, debería interpretarse como un modesto intento para proporcionar una aproximación 'contextual' al discurso parlamentario. A continuación, ofreceré una exposición de mi actual teoría del contexto para después teorizar sobre los debates parlamentarios y acabar describiendo algunos fragmentos extraídos de un debate celebrado en la Cámara de los Comunes británica.

Ver artículo completo








TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus