TEXTO Y CONTEXTO DE LOS DEBATES PARLAMENTARIOS
Teun A. van Dijk
Resumen
Las propiedades definitorias de un género suelen buscarse en las estructuras del texto y/o de la conversación y, en este sentido, los debates parlamentarios no constituyen una excepción; entre sus rasgos dialógicos típicos, podríamos citar algunas fórmulas bien conocidas de cortesía usadas para dirigirse a otros miembros del parlamento (MP) o algunas formas específicas de "descortesía" política hacia el adversario (Harris, 2001). Sin embargo, argumentaré en esta investigación que buena parte de la teoría sobre los debates parlamentarios como género debería ser formulada a partir de las propiedades de su contexto. En otras palabras, antes que, por ejemplo, por sus tópicos, por su estilo o por el intercambio de turnos, los debates parlamentarios son definidos principalmente (y algo trivialmente también) por el hecho de que las personas implicadas en estos debates son MP y de que tengan lugar en la institución política del Parlamento, así como por el hecho de que los actores principales estén 'actuando como políticos' o como 'legisladores', entre otras características contextuales.
El problema que surge con esta propuesta es que hay una larga tradición, que se remonta a la retórica clásica, en la descripción de las estructuras textuales de los discursos políticos, pero la teoría del contexto en los estudios lingüísticos y discursivos contemporáneos es demasiado básica y, por tanto, apenas permite análisis sofisticados. Este trabajo, pues, debería interpretarse como un modesto intento para proporcionar una aproximación 'contextual' al discurso parlamentario. A continuación, ofreceré una exposición de mi actual teoría del contexto para después teorizar sobre los debates parlamentarios y acabar describiendo algunos fragmentos extraídos de un debate celebrado en la Cámara de los Comunes británica.
Ver artículo completo
El problema que surge con esta propuesta es que hay una larga tradición, que se remonta a la retórica clásica, en la descripción de las estructuras textuales de los discursos políticos, pero la teoría del contexto en los estudios lingüísticos y discursivos contemporáneos es demasiado básica y, por tanto, apenas permite análisis sofisticados. Este trabajo, pues, debería interpretarse como un modesto intento para proporcionar una aproximación 'contextual' al discurso parlamentario. A continuación, ofreceré una exposición de mi actual teoría del contexto para después teorizar sobre los debates parlamentarios y acabar describiendo algunos fragmentos extraídos de un debate celebrado en la Cámara de los Comunes británica.
Ver artículo completo