Tonos Digital, NÚMERO 12 - DICIEMBRE 2006

PROBABILIDAD Y ALEATORIEDAD EN LA SINTAGMACIÓN TEXTUAL: TEORÍA DE JUEGOS COOPERATIVOS EN LA FORMACIÓN DE LEXICALIZACIONES

Manuel García Pérez

Resumen


Un análisis de la intensionalidad semántica del discurso ha de explicar el proceso de monosemización que las diferentes lexicalizaciones de las unidades discursivas producen desde su actualización sintagmática. El incremento significante y la contextualización determinan la univocidad semántica de las unidades desde el punto de vista de la producción y de la recepción. Sin embargo, un estudio probabilístico y econométrico puede facilitar, desde la Teoría de Juegos Cooperativos, la serie de interrelaciones sémicas que desarrollan los diferentes segmentos para lograr esa lexicalización discursiva. Al igual que en los mercados financieros, es clara una interpretación matemática de la rentabilidad económica de esta serie de transvases de semas como pagos y pérdidas que se ajustan a las necesidades comunicativas del emisor-receptor en función de las condiciones coyunturales del momento de la enunciación-recepción. En nuestro artículo, la identificación de la complejidad estructural de la adjetivación en un capítulo de una novela galdosiana, La de Bringas, y la lexicalización del verbo /tratar/ en un texto renacentista ofrecen la posibilidad de comprobar la regularidad sistemática que opera en los intercambios de semas dentro de la progresión remática del discurso.




pantónimo, descripción, semas, Teoría de Juegos, Econometría, probabilidad, lexicalización, intensionalidad, estrategias y usos del lenguaje

Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus