Tonos Digital, NÚMERO 12 - DICIEMBRE 2006

EL SURREALISMO EN ALEJANDRA PIZARNIK

Josefa Fuentes Gómez

Resumen


Alejandra Pizarnik, que comulga con principios de orden surrealista, renuncia a trabajar estrictamente según lo dictado por este movimiento. Se podría decir que su primera intención es la de hacer poesía surrealista, aunque un estudio detallado de su obra revela que la pura aceptación de esta tendencia sólo se hace patente al final de su vida y en algunos aspectos concretos de su trabajo. Sin embargo, sí puede señalarse que en Alejandra hay algo surrealista y que es inherente a ella misma: su deseo de conquista de lo real que caracteriza al movimiento y que fuera apuntado por Julio Cortázar como premisa indiscutible del mismo. Pero en este caso no se trata de una poética, sino de una auténtica forma de ser.




Alejandra Pizarnik, poesía, surrealismo

Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus