Tonos Digital, NÚMERO 23 - JULIO 2012

EL EMPLEO DE LAS SIGLAS EN EL DISCURSO ESPECIALIZADO MILITAR

Gonzalo Águila Escobar

Resumen


Este trabajo pretende dar cuenta del empleo de las siglas en el discurso militar, en donde estas constituyen un elemento nuclear en la configuración de su naturaleza e idiosioncrasia. Partimos de los documentos creados por y para los militares para analizar en ellos la incidencia de esta formaciones siglares, su naturaleza y su funcionamiento en el entramado conceptual. Asimismo, consideramos previamente algunas cuestiones sobre la problemática conceptual y terminológica de las siglas, debido especialmente, a su adyacencia con otros fenómenos como las abreviaturas y las combinaciones, que tiene especial relevancia en el ámbito militar, concretamente con las abreviaturas dobles como EE. UU. o FF. AA.

ABSTRACT
This paper aims to explain the use of acronyms in spanish military discourse, where they constitute a core element that shapes its nature and idiosyncrasy. Our starting point are some documents created by, and for, the military to analyze the incidence of these particular word formation processes, their nature and functioning in their conceptual framework. Likewise, we consider some questions about the conceptual and terminological problem of acronyms, due especially to their apparent similitude to other phenomena such as abbreviations and combinations, or particular relevance in this field, in particular double abbreviations such as EE.UU (Spanish for United States of America) or FF. AA. (Spanish for Air Forces)




Formación de palabras; siglas; lenguajes especiales; registro militar, terminología. word formation processes; acronyms; specialised languages; military discourse; terminology.

Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus