Tonos Digital, NÚMERO 23 - JULIO 2012

“EL TIEMPO DEL NO SER”. LA INFANCIA EN JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO

Teresa Choperena Armendáriz

Resumen


El recuerdo de la infancia es una constante en la obra poética de José Agustín Goytisolo. Este artículo ofrece un recorrido por sus diferentes poemarios, centrándose de manera particular en aquellos en los que la evocación de la niñez cobra un papel preponderante: El retorno (1955), Claridad (1959), Final de un adiós (1984) y Las horas quemadas (1996). La trágica muerte de su madre durante un bombardeo en 1938 es el punto de partida de muchos de estos poemas, que oponen de manera muy drástica una infancia feliz e idealizada previa a la guerra civil, al infierno del niño que no entiende la repentina ausencia de su madre.
A través del análisis de los diferentes poemarios se tratará de mostrar la evolución de este tema en la trayectoria del autor. Así, partiendo del realismo crítico tan característico de sus primeras obras, el autor va abandonando el acento social para centrarse en el personal, de manera que sus rememoraciones cada vez adquieren más valor por sí mismas. La denuncia aparece de manera solapada, pero evidente, en El retorno y Claridad –escritos durante la dictadura–, se hace más explícita en Final de un adiós –poemario de la transición– y termina por suavizarse en Las horas quemadas.

ABSTRACT
Childhood memory is a constant theme in José Agustín Goytisolo’s poetry. This article aims to provide an overview of his different collections of poems, specially focusing on those in which the evocation of childhood takes a leading role: El retorno (1955), Claridad (1959), Final de un adiós (1984) and Las horas quemadas (1996). The tragic death of his mother during a bombing in 1938 is the starting point of many of these poems, which counter a happy and idealized pre-civil war childhood with the grief of a child who does not understand the sudden absence of his mother.
Through the analysis of his different collections of poems, I will try to show the evolution of this theme in Goytisolo’s poetic development. Starting from his characteristic social realism, the author moves gradually towards a more personal emphasis, so that his evocations start taking on special significance by themselves. Although veiled, denunciation appears in El retorno and Claridad -written during Franco’s dictatorship–, becomes more explicit in Final de un adiós –collection of poems written during the Spanish political transition to democracy– and softens in Las horas quemadas.




José Agustín Goytisolo; poesía autobiográfica; infancia; guerra civil; Generación de Medio Siglo. José Agustín Goytisolo; autobiographical poetry; childhood; Spanish Civil War; Generación de Medio Siglo.

Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus