Tonos Digital, NÚMERO 23 - JULIO 2012

VIDA ARTIFICIAL Y LITERATURA: MITO, LEYENDAS Y CIENCIA EN EL FRANKESTEIN DE MARY SHELLEY

Genara Pulido Tirado

Resumen


El interés por la vida artificial aparece ya en los clásicos greco-latinos. Aquí se estudia esa idea tomando como punto de referencia fundamental la obra de Mary W. Shelley Frankenstein, o el moderno Prometeo (1818), en la que se analiza teniendo en cuenta el contexto tanto literario, mitológico, como científico o seudocientífico de la época. La metodología tiene un carácter fundamentalmente comparatista e histórico ya que las relaciones que establecemos son de carácter y ámbitos diferentes. En suma, Frankenstein no es sólo la primera novela de ciencia ficción, sino la obra que muestra una de las consecuencias fatales de la Revolución Científica, por lo que es antecedente de todas las obras que con posterioridad tratarán el tema de la vida artificial, destacando que los avances en ingeniería genética de nuestros días han intensificado más, si cabe, el interés por esta cuestión. Destaco, obviamente, la actualidad del tema y del personaje así como su complejidad.

ABSTRACT
Interest in artificial life appears in the classical Greco-Latinos. Here we study this idea taking as a basic point of reference the work of Mary W. Shelley Frankenstein, or the modern Prometheus (1818), which analyses taking into account the context both of literary, mythological, as a scientist or pseudoscientific as of the time. The methodology has a character fundamentally comparative and historical, and the relationships we establish are nature and different areas. In short, Frankenstein is not only the first science fiction novel, but the work showing one of the fatal consequences of the scientific revolution, it is precedent for all works to later dealt with the subject of artificial life, stressing that progress in genetic engineering of our day have intensified, if possible, the interest in this issue. Obviously, currently emphasize the theme and character and well as its complexity.




Frankenstein, Mary W. Shelley, autómata, monstruo, golem. Frankenstein, Mary W. Shelley, robot, monster, golem.

Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus