LOS MARCADORES DEL DISCURSO EN EL ESPAÑOL HABLADO EN LOS ESTADOS UNIDOS: ESTADO DE LA CUESTIÓN
Aixa Said Mohand
Resumen
En este trabajo nos ocupamos de uno de los aspectos del análisis del discurso que en los últimos años ha acaparado gran interés: los ‘marcadores del discurso’. La nomenclatura usada para englobar a estos elementos lingüísticos es bastante amplia y está supeditada al elemento lingüístico que se analice, a su función en el discurso y al punto de vista teórico que el investigador adopte. En los Estados Unidos, que es nuestro contexto de estudio, son muy escasas las investigaciones que han analizado el impacto del inglés en el español de hablantes de español como ‘lengua de herencia o patrimonial’ con relación al uso de los marcadores del discurso. Las pocas investigaciones realizadas hasta el momento llegan a la conclusión de que las variables sociolingüísticas como la ‘generación’ y el ‘nivel de bilingüismo’ del hablante correlacionan significativamente con el empleo de marcadores como ‘entonces’, ‘tú sabes’ y ‘como’ y sus correspondientes en inglés so, you know y like. Si bien en el presente artículo damos cuenta de los resultados de estos estudios, es nuestro deseo el de animar a que se lleven a cabo más investigaciones en los Estados Unidos, ya que este tipo de estudios aportará considerablemente a un mejor conocimiento de la sociolingüística de lenguas en contacto.
marcadores discursivos; bilingüismo; contacto lingüístico; pragmática; análisis del discurso
Texto completo: PDF