EL TEATRO Y LA PEDAGOGÍA EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | EL TEATRO Y LA PEDAGOGÍA EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Vicente Cutillas Sánchez; IES Abastos, Valencia |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | pedagogía activa; teatro escolar; dramatización; Secundaria; Active pedagogy; school theatre; dramatization; secondary |
4. | Descripción | Resumen | Las universidades y colegios de la Edad Media hasta el Barroco rescataron de los antiguos retóricos las disputas o controversias. El método fue incorporado por los jesuitas en una fórmula de meditación tan escenográfica como la compositio loci ignaciana. Estos métodos contribuirán a desarrollar la capacidad expresiva, verbal y literaria de los jóvenes. En el XVI y XVII triunfa el teatro en los colegios de los jesuitas, cuando por primera vez es incorporado a los planes de estudio. Mantuvieron la costumbre universitaria de representar dramas, a fin de favorecer su educación religiosa y social. El teatro de colegio se adapta a distintos países y diversos públicos, pero siempre será una síntesis de clasicismo y popularismo, de elementos religiosos y profanos coetáneos. El teatro de los jesuitas, y el teatro escolar en general, es un fenómeno de gran importancia en el panorama del teatro español y europeo. A finales del siglo XX se incorpora de nuevo el teatro a los programas oficiales de España, además del uso de las técnicas dramáticas con fines pedagógicos. En los comienzos del s. XXI, varios siglos después, podemos comprobar, analizando tanto la producción dramática infantil y juvenil como nuestra experiencia en Secundaria, que los escolares siguen siendo básicamente semejantes en sus necesidades intelectuales, afectivas, sociales, morales y estéticas a los de aquellos siglos pasados. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | Universidad de Mucia |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2015-01-27 |
8. | Tipo | Estado & género | Estudios |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/1215 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Tonos Digital; NÚMERO 28 - ENERO 2015 |
12. | Idioma | Español=es, English=en | en |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | © 2000-2015 TonosDigital® Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas. ![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. |