Información de indexación

FUE, SERÁ Y ES. LA CONSOLIDACIÓN DE QUEVEDO COMO CLÁSICO EN LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento FUE, SERÁ Y ES. LA CONSOLIDACIÓN DE QUEVEDO COMO CLÁSICO EN LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país José Ángel Baños Saldaña; Universidad de Murcia
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Quevedo; clásico; literatura española; literatura contemporánea; intertextualidad; Quevedo; classic; Spanish literature; contemporary literature; intertextuality.
 
4. Descripción Resumen Este trabajo desarrolla un recorrido histórico en la consolidación de Quevedo como un autor clásico para la literatura contemporánea escrita en lengua española. Los autores clásicos deben ser actualizados en cada época con el fin de perdurar en el tiempo. Y no cabe duda de que Quevedo es uno de ellos.
Numerosos escritores de los últimos cien años han destacado la importancia de Quevedo para la cultura contemporánea. Esto nos permite abordar cómo se ha configurado su imagen en la actualidad y cómo se ha prolongado la sombra de su poesía.
Por un lado, Quevedo ha ejercido un papel fundamental en la poesía española y el pensamiento de los siglos XX y XXI. De ahí que desde Neruda o Dámaso Alonso hasta Jaime Siles o Luis Antonio de Villena lo admiren. Por otro, su poesía se ha proyectado en la literatura contemporánea. En este artículo analizaremos la proyección ─de entre los muchos textos que han influenciado a otros autores─ de la idea de sensualidad de Quevedo, de «Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que se vivió» y de «Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte».
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación Universidad de Mucia
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2017-06-24
 
8. Tipo Estado & género Estudios
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/1738
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Tonos Digital; NÚMERO 33 - JUNIO 2017
 
12. Idioma Español=es, English=en en
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos © 2000-2015 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.