EL RELATIVISMO LINGÜÍSTICO EN LA CIENCIA FICCIÓN
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | EL RELATIVISMO LINGÜÍSTICO EN LA CIENCIA FICCIÓN |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Silvia Hurtado González; Universidad de Valladolid |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | ciencia ficción; lingüística;hipótesis Sapir-Whorf; relativismo; relatividad; science fiction; linguistics; Sapir-Whorf hypothesis; relativism; relativity |
4. | Descripción | Resumen | El objetivo de este trabajo es la ciencia ficción lingüística, entendida como un subgénero dentro de la ciencia ficción que se ocupa de reflexionar sobre diferentes aspectos del lenguaje. En concreto, se lleva a cabo un estudio comparativo de las siguientes dos obras: Lengua materna, de Suzette Haden Elgin, y La historia de tu vida, de Ted Chiang. El argumento de estas dos historias gira en torno al relativismo lingüístico o hipótesis de Sapir-Whorf, que alude a la influencia del lenguaje en la concepción y percepción del mundo. En el caso de la primera novela mencionada, la aplicación de los postulados del relativismo lingüístico da como resultado la invención de una lengua cuyo objetivo es transmitir las percepciones de las mujeres. En cuanto al segundo relato, aprender la lengua de los extraterrestres implica la modificación sustancial de la concepción del tiempo por parte de la protagonista. Pero en ambas narracionesla lengua es presentada como un instrumento capaz de concebir una nueva realidad. Se trata, por lo tanto, de una defensa de las ideas transmitidas por el relativismo lingüístico, que, al margen de la atención que pueda recibir en el ámbito académico, demuestra ser un planteamiento muy atractivo para crear ficciones. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | Universidad de Mucia |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2020-01-11 |
8. | Tipo | Estado & género | Estudios |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/2405 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Tonos Digital; NÚMERO 38 - ENERO 2020 |
12. | Idioma | Español=es, English=en | en |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | © 2000-2015 TonosDigital® Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas. ![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. |