Información de indexación

ANÁLISIS Y HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN DE PLAGIO APLICADAS A LA TESIS DE PEDRO SÁNCHEZ


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento ANÁLISIS Y HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN DE PLAGIO APLICADAS A LA TESIS DE PEDRO SÁNCHEZ
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Daniel Guirado Aguilar; Universidad de Murcia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Juan Antonio Cutillas Espinosa; Universidad de Murcia
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Plagio; métodos de detección de plagio; antiplagio; Lingüística Forense; tesis de Pedro Sánchez Castejón. plagiarism; plagiarism detection methods; antiplagiarism; Forensic Linguistics; Pedro Sánchez Castejón’s doctoral thesis.
 
4. Descripción Resumen El plagio es un problema que afecta tanto a la comunidad científica como la artística y, a pesar de que la Lingüística Forense trata de avanzar cada vez más en su investigación, sigue siendo un campo donde todavía hay pocos estudios públicos sobre ello, en tanto que ni siquiera hay un método científico convencionalizado para su detección.
Es por todo esto por lo que nosotros hemos tratado de profundizar en esta materia, llevando a cabo, en primer lugar, una revisión sobre el plagio, con la que describiremos sus principales características, así como los métodos que existen para su detección, con el fin de analizar posteriormente desde el punto de vista académico la tesis de Pedro Sánchez Castejón, el actual presidente del Gobierno de España, ya que ha sido ampliamente criticada recientemente por los medios de comunicación, así como también ha servido como arma política, al calificarla completamente como plagio, sin aparentemente conocer las implicaciones que ello conlleva.
Luego, tomaremos una muestra de las referencias indicadas por Turnitin como coincidentes, con el fin de calcular la precisión de esta herramienta para detectar el plagio, utilizando para ello una categorización propia que nos permitirá conocer, además, las limitaciones del programa antiplagio, tal vez, más usado del mundo.
Finalmente, se analizará exhaustivamente el resto de las referencias del listado de esta herramienta para determinar si ha existido algún tipo de presunto plagio en la tesis de Pedro Sánchez, indicando el porcentaje exacto de presunto plagio y si ha podido ser o no intencional.
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación Universidad de Mucia
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2020-07-20
 
8. Tipo Estado & género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/2547
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Tonos Digital; NÚMERO 39 - JULIO 2020
 
12. Idioma Español=es, English=en en
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos © 2000-2015 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.