“Este tema es buenardo”: influencia del live streaming en la variación léxica y creación de neologismos sobre expresiones de admiración en hablantes de 16 a 34 años en Santiago de Chile
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | “Este tema es buenardo”: influencia del live streaming en la variación léxica y creación de neologismos sobre expresiones de admiración en hablantes de 16 a 34 años en Santiago de Chile |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Carolina Maldonado Magnere; Pontificia Universidad Católica de Chile |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Vicente Martínez Aránguiz; Pontificia Universidad Católica de Chile |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | live streaming; neologismos; variación léxica; Internet; buenardo; live streaming; neologism; lexical variation; Internet; buenardo |
4. | Descripción | Resumen | Las redes sociales y la irrupción del discurso digital (Albaladejo, 2011; Cantamutto y Vela Delfa, 2015; 2016) han cambiado la forma en la que las personas interactúan entre sí. En este sentido, una de las culturas que tuvieron mayor auge a partir de la pandemia fue la de las plataformas de streaming, cuya influencia se ha propagado rápidamente a través de sus usuarios. Uno de los aspectos en los que se puede observar esta influencia es el léxico, pues se ha observado que ciertas formas de hablar constituyen una marca identitaria para los usuarios de determinados streams (Brandtzæg y Heim, 2009; Zhu y Chang, 2013). Con el fin de observar esta influencia léxica, se realizó un estudio exploratorio, en hablantes de 16-34 años de Santiago de Chile, motivado por el caso del término “buenardo”, cuyo origen se remite a Coscu, streamer argentino que ha alcanzado gran popularidad durante 2021. Para ello, se formuló un cuestionario onomasiológico basado en la metodología empleada en el Proyecto Varilex, incorporando 5 variantes léxicas representativas para “expresión de admiración”, con el fin de corroborar su uso en las poblaciones jóvenes en contraste con “buenardo”. Los resultados de este estudio indican que existe una influencia léxica naciente desde el ámbito del streaming y que las variantes utilizadas por los jóvenes chilenos se alejan de las estructuras registradas por Ueda y Moreno Fernández. Además, se refleja en los resultados que tanto personas que consumen streams como aquellas que no lo hacen, utilizan la forma “buenardo”, lo que genera una proyección importante que invita a analizar la forma en que se transmiten estas nuevas variantes léxicas en el entorno cercano de las personas. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | Universidad de Mucia |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2021-12-29 |
8. | Tipo | Estado & género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/2913 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Tonos Digital; NÚMERO 42 - ENERO 2022 |
12. | Idioma | Español=es, English=en | en |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | © 2000-2015 TonosDigital® Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas. ![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. |