LA VISIÓN DESMITIFICADORA DE LA TRANSICIÓN A TRAVÉS DE “EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO”: UN PROBLEMA DE LENGUAJE Y ÉTICA
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | LA VISIÓN DESMITIFICADORA DE LA TRANSICIÓN A TRAVÉS DE “EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO”: UN PROBLEMA DE LENGUAJE Y ÉTICA |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Raquel Fernández Cobo; Universitat Autònoma de Barcelona |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | transición, imagen del político, ética, lenguaje político, Miguel Delibes, transition, an image of political, ethical, political language, Miguel Delibes. |
4. | Descripción | Resumen | Basándome en la novela de El disputado voto del señor Cayo voy a analizar cómo se crea la nueva imagen del político a partir de la muerte de Franco con el fin de demostrar, a partir de los diálogos y acciones de esta novela, que la dificultad del lenguaje político es un problema ético. Abstract: Based on the novel The disputed vote of Mr. Cayo I will discuss how to create a new political image after the death of Franco in order to demonstrate, from the dialogue and actions of this novel, the difficulty of political language is an ethical problem. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | Universidad de Mucia |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2012-07-29 |
8. | Tipo | Estado & género | Estudios |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.tonosdigital.es/ojstest/index.php/tonos/article/view/815 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | TONOS DIGITAL; NÚMERO 23 - JULIO 2012 |
12. | Idioma | Español=es, English=en | en |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | © 2000-2005 TonosDigital® Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas. |