Tabla de contenidos
MONO-TONOS
| PERDER LA VOZ TRAS UN CÁNCER DE LARINGE | Resumen PDF |
| María de los Ángeles Marín Abellán |
TRI-TONOS
| NUEVO TIPO DE INTERTEXTUALIDAD: ¿QUÉ ES EL INTERTEXTO DE ÉPOCA? EL PAPEL DEL INTERTEXTO DE ÉPOCA EN EL PROCESO DE TRADUCCIÓN | Resumen PDF |
| Vladimer Luarsabishvili |
| EL LÉXICO EN EL AULA DE TRADUCCIÓN: DISEÑO DE UN MODELO DE ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA LÉXICA TRADUCTORA (INGLÉS-ESPAÑOL) | Resumen PDF |
| Mª del Mar Sánchez Ramos |
| LA TRADUCCIÓN DE CULTUREMAS EN EL ÁMBITO DEL PATRIMONIO CULTURAL: ANÁLISIS DE FOLLETOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA | Resumen PDF |
| Jorge Soto Almela |
ESTUDIOS
| CULTURA Y TRADUCCIÓN: PROBLEMA DE TRANSFERENCIA DE LA NARRATIVA NEGROAFRICANA DE EXPRESIÓN FRANCESA A TRAVÉS DE "LOS SOLES DE LAS INDEPENDENCIAS" DE KOUROUMA AHMADOU | Resumen PDF |
| Ezechiel Akrobou |
| CUADROS DE LA VIDA PRIVADA DE ALGUNOS GRANADINOS DE JOSEFA ACEVEDO DE GÓMEZ, ENTRE LA PRÉDICA Y LA ASPIRACIÓN ESTÉTICA | Resumen PDF |
| Ana María María Agudelo Ochoa |
| VESTIDO Y CONTRARREFORMA EN LA CORTE DE FELIPE II: LAS VIRTUDES DEL TRAJE FEMENINO ESPAÑOL A TRAVÉS DE LA LITERATURA DE TRENTO | Resumen PDF |
| María María Albaladejo Martínez |
| LOS TEXTOS LITERARIOS, UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA POLIVALENTE | Resumen PDF |
| Hamdan Ali Al-Shehri |
| ASPECTOS DE LA CREACIÓN POÉTICA EN LAS ANOTACIONES A LA POESÍA DE GARCILASO DE FERNANDO DE HERRERA | Resumen PDF |
| Rocío Badía Fumaz |
| EXPRESIVIDAD E IRONÍA VERBAL: LA VALORACIÓN NEGATIVA EN EL VERBO CHECO | Resumen PDF |
| José Alejandro Calero Díaz |
| ENTRE AUTOBIOGRAFÍA Y REMINISCENCIAS GENERACIONALES: LA REPRESENTACIÓN DEL CONFLICTO ESPIRITUAL EN EL CURA DE MONLEÓN DE PÍO BAROJA | Resumen PDF |
| Francesca Crippa |
| RASGOS DISCURSIVOS DE SHAKESPEARE Y CUNQUEIRO: CULTURA INCOMPRENDIDA Y ALABANZA POPULAR | Resumen PDF |
| Elena Domínguez Romero |
| EL «ESTRENO» DE MARÍA DEL CARMEN EN MURCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA | Resumen PDF |
| Enrique Encabo Fernández |
| UN SEMBLANTE: ROSA CHACEL POR CLARA JANÉS | Resumen PDF |
| María del Carmen Expósito Montes |
| LA ESTÉTICA DE LAS CORRESPONDENCIAS EN EXCEPTO YO DE FATENA AL-GURRA | Resumen PDF |
| Raquel Fernández Cobo |
| GESTO VERBAL Y POÉTICA GESTUAL: LOS PRINCIPIOS DE UNA DACTILÉCTICA | Resumen PDF |
| Carlota Fernández-Jáuregui Rojas |
| CONTAMINACIÓN MATERIALISTA EN PANAMÁ: ATRACCIÓN POR EL “MERCADO”, AFÁN DE POSESIÓN E INTENTOS DE ESPECULACIÓN EN DOS CUENTOS DE ROGELIO SINÁN | Resumen PDF |
| Giuseppe Gatti |
| EL USO DE LA LITERATURA INFANTIL PARA ENSEÑAR HABILIDADES SOCIALES A LOS NIÑOS | Resumen PDF |
| Antonio Daniel Juan Rubio, Isabel María García Conesa |
| LAS EXPRESIONES AGRESIVAS EN LOS COMENTARIOS DE LOS USUARIOS DE BLOGS PERIODÍSTICOS: UN ANÁLISIS POR MEDIO DE LA TEORÍA DE LA VALORACIÓN | Resumen PDF |
| Laura Talía López Ireta, Cristian González Arias |
| RECURECUPERACIÓN DE TEXTOS OLVIDADOS DE EMILIA PARDO BAZÁN: "BALADA" Y "MUERTE DE CRUZ"PERACIÓN DE TEXTOS OLVIDADOS DE EMILIA PARDO BAZÁN: "BALADA" Y "MUERTE DE CRUZ" | Resumen PDF |
| Javier López Quintáns |
| NIHILISMO Y VIOLENCIA EN LA NOVELA NORTEAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX | Resumen PDF |
| Juan Antonio López Ribera |
| EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA: IMÁGENES DE LA COMIDA EN LA COLMENA | Resumen PDF |
| Irene López Rodríguez |
| ESTUDIO ANALÍTICO DE LAS PALABRAS DE ORIGEN ÁRABE | Resumen PDF |
| Engy Mahmoud Abd El Sabour |
| CREACIÓN Y RECREACIÓN DE EL ALCALDE DE ZALAMEA | Resumen PDF |
| Juan B. B. Martínez Bennecker |
| PROSOPOGRAFÍAS COMPARADAS DE LAMIAS, SIRENAS Y OTROS GENIOS ACUÁTICOS | Resumen Sin título |
| Alberto E. Martos García, Eloy Martos Núñez |
| CLASIFICACIÓN SEMÁNTICO-FUNCIONAL DE LOS VERBOS REGENTES DE PROPOSICIONES CAUSALES EN EL ESPAÑOL DE LOS SIGLOS X AL XV | Resumen Sin título |
| Nieves Mendizábal de la Cruz |
| LAS LOCUCIONES EN LOS DICCIONARIOS DE ELE: LAS DIFICULTADES DEL USUARIO | Resumen Sin título |
| Jorge Daniel Mendoza Puertas |
| TRES POETAS DEL SIGLO XIX: BYRON, ESPRONCEDA Y HUGO. ANÁLISIS DEL DESARRAIGO EXISTENCIAL, DE LA DENUNCIA SOCIAL Y DE LA PRESENCIA DE MOTIVOS MARGINALES EN SUS OBRAS | Resumen Sin título |
| Andrés Montaner Bueno |
| EL LUGAR DE MARIO LEVRERO: UN RECORRIDO POR SU NARRATIVA | Resumen Sin título |
| Jesús Montoya Juárez |
| ORALIDAD, MODERNIDAD E INTERTEXTUALIDAD EN LA HUÉRFANA Y OTROS CUENTOS DE MBOL NANG | Resumen Sin título |
| Guy Merlin Nana Tadoun |
| A PROPÓSITO DE LAS ORACIONES COORDINADAS EXPLICATIVAS Y DISTRIBUTIVAS | Resumen Sin título |
| María del Carmen Nicolás Alba, Ginés Lozano Jaén |
| ARTES DISCURSIVAS FEMENINAS CONTRA LA CULTURA LITERARIA PATRIARCAL | Resumen Sin título |
| Blas Sánchez Dueñas |
| TRASCENDENCIA DE LA ORTOGRAFÍA EN LA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA | Resumen Sin título |
| David Sánchez Jiménez |
| LA ARGUMENTACIÓN ORAL EN PRIMARIA | Resumen Sin título |
| Nidia Patricia Santos Velandia |
| EL MANDATO INDIRECTO EN EL ESPAÑOL ACTUAL. ESTUDIO DE UNA MUESTRA AUDIOVISUAL | Resumen Sin título |
| Pablo Turrión Borrallo |
| POLIACROASIS Y ARGUMENTACIÓN EMOCIONAL. EL DISCURSO PUBLICITARIO Y LA RETÓRICA CULTURAL | Resumen Sin título |
| Raúl Urbina Fonturbel |
| LA TÍA TULA DE MIGUEL PICAZO A LA LUZ DEL CIRCUITO DE LA CULTURA | Resumen Sin título |
| Raquel Velázquez Velázquez |





