Tabla de contenidos
MONO-TONOS
| LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ORAL: PARIENTE POBRE EN NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO | Resumen PDF |
| Luis Cortés Rodríguez |
TRI-TONOS
| FICHA DE ANÁLISIS ESPECIALIZADA PARA MANUALES DE APRENDIZAJE DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA | Resumen PDF |
| Diana Arboleda González |
| EL MANUAL DE IDIOMAS. ADECUACIÓN DE LOS MANUALES ELE AL MARCO DE REFERENCIA | Resumen PDF |
| Esther Cortés Bueno |
| SUPERANDO LA RENUENCIA A HABLAR EN LAS AULAS COREANAS DE ELE. LA OPINIÓN DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO | Resumen PDF |
| Jorge Daniel Mendoza Puertas |
ESTUDIOS
| LAS REVOLUCIONES ÁRABES Y LO IMAGINARIO EUROPEO EN ESPÉRAME EN EL PARAÍSO DE MAYTE CARRASCO | Resumen PDF |
| Hayam Abdou Mohamed |
| ÉTICA Y ESTÉTICA DEL PERDÓN EN AÑOS LENTOS DE FERNANDO ARAMBURU | Resumen PDF |
| María-Dolores Alonso-Rey |
| FUE, SERÁ Y ES. LA CONSOLIDACIÓN DE QUEVEDO COMO CLÁSICO EN LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA | Resumen PDF |
| José Ángel Baños Saldaña |
| EL DRAGÓN. LAS MÚLTIPLES FORMAS Y FACETAS DE UN PODEROSO SÍMBOLO DEL IMAGINARIO | Resumen PDF |
| Roberto Cáceres Blanco |
| EL CICLO DE PENÉLOPE Y SU UNIVERSO EXPANDIDO: APROXIMACIÓN A LA RECEPCIÓN DEL MITO Y REESCRITURAS TEXTUALES EN LA ERA DIGITAL | Resumen PDF |
| Mar Campos Fernández-Fígares, Aitana Martos García |
| VIDEOJUEGOS EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS: ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE | Resumen PDF |
| Ricardo Casañ Pitarch |
| LA INNOVACIÓN LÉXICA DE EN PLAN COMO FÓRMULA EXPRESIVA DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES: APROXIMACIÓN A SUS VALORES DE USO TRADICIONAL Y ACTUAL | Resumen PDF |
| Manuela Catalá Pérez, Marialys Perdomo Carmona |
| ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN: LA VEROSIMILITUD EN ADÁN BUENOSAYRES | Resumen PDF |
| Ana Davis González |
| PARATEXTOS EN DICCIONARIOS MONOLINGÜES DE ELE | Resumen PDF |
| Raúl Díaz Rosales |
| CONTEXTOS DE SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA: EL MODO EN LOS VERBOS DE PENSAMIENTO, VOLUNTAD O DESEO Y SENTIMIENTO. ANÁLISIS CONTRASTIVO ESPAÑOL-ITALIANO | Resumen PDF |
| Daniel Escudero Ariza |
| LA HUELLA DE SIMONE WEIL EN LA OBRA DE CRISTINA CAMPO | Resumen PDF |
| Encarna Esteban Bernabé |
| METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA COMARCA DE MÉRIDA. SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE POBLACIÓN Y OBTENCIÓN DE DATOS SOCIOLINGÜÍSTICOS | Resumen PDF |
| Elena Fernández de Molina Ortés |
| ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS LENGUAS ARTIFICIALES | Resumen PDF |
| Leticia Gándara Fernández |
| LA DIFICULTAD DE SABER (EL LAGO EN LAS PUPILAS, DE LUIS GOYTISOLO) | Resumen PDF |
| Carlos Javier García |
| ESCRITURA FEMENINA. UN RECORRIDO POR LA CRÍTICA LITERARIA FEMINISTA | Resumen PDF |
| Marcela González-Barrientos |
| HABÍA TANTO BUENO EN ALEMANIA: VIVENCIAS PARA LA MEMORIA SOCIOLINGÜÍSTICA ESPAÑOLA | Resumen PDF |
| Carmen Higueras Tolsada, Antonio Daniel Fuentes González |
| BLANCANIEVES NO PUEDE MORIR: EL CUENTO DE LOS GRIMM SEGÚN EL CINE DE BERGER | Resumen PDF |
| Luisa Consolación Jara Cutillas |
| LA VIEJA “NUEVA COMUNICACIÓN” DE BATESON Y WATZLAWICK. ENSEÑANZAS DE UNA CORRIENTE INTERDISCIPLINAR Y APLICADA | Resumen PDF |
| Xavier Laborda |
| LAS UNIDADES FRASEOLÓGICAS EN LOS CUMPLIDOS EN HABLANTES UNIVERSITARIOS DE MEDELLÍN, COLOMBIA | Resumen PDF |
| Sergio Alonso Lopera Medina |
| MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA: USO DEL SEUDÓNIMO Y CONTRADICCIONES | Resumen PDF |
| Laura Lozano Marín |
| DIARIO PERSONAL Y LITERATURA EN LA OBRA DE CÉSAR GONZÁLEZ RUANO | Resumen PDF |
| Álvaro Luque Amo |
| EL “NOCTURNO” DE MIGUEL DE UNAMUNO: ESTUDIO DE UN BORRADOR INÉDITO | Resumen PDF |
| María Martínez Deyros |
| LOS OTROS Y NOSOTROS: CONFIGURACIÓN DISCURSIVA Y RETÓRICA DE LOS TUITS DE LOS PRESIDENTES FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Y PEÑA NIETO | Resumen PDF |
| María Gabriela Mazzuchino |
| EL PODER EVOCADOR DE LOS SALMOS, LOS CANTARES Y LA SEXTINA ARNALDIANA EN AZALAIS DE PORCAIRAGUES: EL VERSO 8 DE AR EM AL FREG TEMPS VENGUT (PC 43,1) | Resumen PDF |
| Rosa Mª Medina Granda |
| APROXIMACIONES ENTRE DOS LITERATURAS ORALES AFROHISPÁNICAS: LA AFROPACÍFICA COLOMBIANA Y LA DE GUINEA ECUATORIAL | Resumen PDF |
| Nayra Pérez Hernández |
| LOS PERITEXTOS NARRATIVOS DEL VIDEOJUEGO CYBERPUNK: DIVERSIDAD TIPOLÓGICA TEXTUAL A PARTIR DE UN ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL DEL CASO DEUS EX: HUMAN REVOLUTION | Resumen PDF |
| Sergio Rodríguez-Tapia |
| EL IDEAL DE MASCULINIDAD EN LA NOVELA ROMÁNTICA FALANGISTA: ANÁLISIS DE UNA MUJER DE VEINTE AÑOS DE MERCEDES BALLESTEROS | Resumen PDF |
| Miguel Soler Gallo |
| DERECHO COMPARADO Y TEXTOLOGÍA COMPARADA: ESTUDIO COMPARATIVO DE CONTRATOS DE TRABAJO EN ESPAÑA Y FRANCIA | Resumen PDF |
| Guadalupe Soriano Barabino |
| LA PROYECCIÓN DE UNA POÉTICA: LA POESÍA DE SEBASTIÁN SALAZAR BONDY | Resumen PDF |
| Alejandro Susti Gonzales |
| LENGUAJE, NACIONALISMO Y POLÍTICA EN LA RUSIA DE PUTIN | Resumen PDF |
| Francisco Manuel Villegas Cara |





